Los masajes se practican desde el comienzo de la humanidad, y existen gran variedad de cremas y aceites de masaje con distintos efectos y utilidades. Para que una sesión de masaje tenga éxito, depende en gran parte de los aceites o cremas que se utilizará.
La crema para masaje neutra suele ser a base de parafina líquida y es la herramienta básica del profesional.
Sin embargo algunas pieles pueden reaccionar a la parafina, por esto también hay cremas naturales para pieles más sensibles, sin parafinas ni parabenos.
A partir de la crema neutra (natural o no) comienza a abrirse un abanico con una amplia gama de cremas. Pueden producir una agradable sensación de calor, ideal para masajes musculares y descontracturantes. O por el contrario ser una crema de masaje con efecto de frío ideal para masajes de piernas cansadas ya que produce un efecto refrescante.
También hay cremas para tratamientos drenantes o para activar la circulación con componentes naturales que ayudan a movilizar líquidos favoreciendo el drenaje linfático o la circulación sanguínea. O para tratamientos musculares y articulares, para aliviar dolores y molestias.
En primer lugar hay que entender que aceite para masajes no es lo mismo que aceite esencial para masajes. El principal objetivo de los aceites para masajes es mantener la piel lubricada para poder deslizar las manos durante el masaje, logrando un mejor resultado. Mientras que los aceites esenciales son concentraciones puras obtenidas de plantas para extraer su aroma y propiedades.
El aceite de masaje tiene diferentes características, que debemos conocer para seleccionar el aceite apropiado:
La fluidez del aceite, que determina el grado de deslizamiento y de absorción del aceite. Un aceite más denso, correrá menos y tardará más en absorber.
El olor del aceite, hay aceites sin olor (aceite neutro), con un olor predominante (como el aceite de limón o el de romero) u olores más intensos (aromatherapic)
El precio del aceite, como el de almendras dulce Eco, que es la versión económica del aceite de almendras dulce.
El origen del aceite: mineral (aceite neutro) o vegetal (aceite de almendras).
Y si tiene propiedades extras: de calor (aceite de Sarajevo), refrescante (aceite los Ángeles), con extractos (aceite de almendras dulces con árnica que tiene efecto analgésico y antiinflamatorio).
En un lugar intermedio entre la crema y el aceite existen las lociones, también conocidas como leches o emulsiones para masaje. Son más fluídas que las cremas y con más consistencia que el aceite. Generalmente son lociones neutras a base de parafina, aunque también puedes encontrar con efecto calor como el Chemotherm.