X
X
El GUA SHA es una terapia natural que forma parte de la medicina tradicional china. “Gua” significa frotar y “sha” rojizo.
Esta terapia está basada en frotar las zonas a tratar con una herramienta, como piedra de jade o cuerno, produciendo una coloración en la zona resultado de la aparición de pequeñas petequias en las capas internas de la piel. En China esta terapia no es exclusiva para contracturas, sino que también se usa en tratamientos de belleza, dietas o relajación.Pero ¿cómo funciona? GUA SHA favorece la circulación sobre los músculos, los tejidos y órganos que están bajo la zona de presión. De esta manera el paciente nota alivio inmediato al ver reducidas las contracturas y el dolor y al mejorar la movilidad de fluidos, lo que se favorece el metabolismo propio del paciente, aportando nutrientes y eliminando deshechos metabólicos de los tejidos tratados. Además como el GUA SHA imita la sudoración, ayuda a pacientes con fiebre y calienta a los que tienen hipotermia. Es una técnica muy sencilla y se puede hacer en casa, aunque hay que evitar los lunares, cortes o heridas no cicatrizadas.
Antes de comenzar la terapia, se lubrica bien la zona con aceite, para favorecer el deslizamiento de la herramienta, a la cual se le aplica una presión moderada. La persona que recibe la terapia no debe sentir dolor, aunque puede notar molestia. Se trabaja una única zona hasta que aparezcan las petequias, entonces se cambia de zona. Las petequias permanecen 2-4 días. Después del tratamiento, hay que cubrir la zona para evitar la exposición al sol, al viento o cambios bruscos de temperatura. Se recomienda hacer estiramientos, pero no muy fuertes el día del tratamiento. Lo normal es someterse al GUA SHA una vez a la semana por zona tratada.