Pautas para un calentamiento 10 | NostrumSport

Pautas para un calentamiento 10

¿Cuántas veces habrás oído: el momento de calentar es tan importante como el momento de hacer deporte?

Sí, nosotros también estamos cansados de escucharlo, y, no vamos a mentir, también de hacerlo. Sin embargo, eso no quita que la dichosa frase tenga toda la razón del mundo, ya que, de no realizar los calentamientos previos al ejercicio es probable que acabemos con alguna lesión.

Y es que, por si fuera poco, si eres de los que hace cuatro estiramientos y te das por satisfecho ya puedes ir cambiando el chip y seguir leyendo, porque hoy te vamos a dar las mejores pautas para hacer un calentamiento en toda regla. Ya que te pones, te pones, ¿No?

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es la duración del calentamiento. Toma nota porque este no debe ser inferior a 15 o 20 minutos.

¿De qué depende esos 5 minutos de más o de menos? Es recomendable estar más tiempo si no estás acostumbrado a practicar deporte normalmente, sobre todo si es invierno, puesto que los músculos tardan más en calentarse.

Por otra parte, en función del deporte que vayas a realizar será más conveniente un tipo de tipo de calentamiento u otro. Si se trata de un ejercicio en el cual necesitas trabajar todos los músculos del cuerpo, tal como levantar pesas por ejemplo, lo ideal es calentar los grandes grupos musculares con actividades rítmicas como por ejemplo la rotación de las extremidades y brazos.

Si por el contrario vas a salir a correr o jugar a fútbol o a baloncesto, deberás trabajar en el calentamiento aquellos músculos concretos que más fuerza requieren esos ejercicios, como los dedos de los pies o de las manos. Además en estos casos no es recomendable calentar muy intensamente puesto que estos tipos de deportes se caracterizan por la fatiga.

Finaliza el calentamiento con estiramientos. Estos son tan importantes debido a la flexibilidad que proporciona a los músculos disminuyendo así las probabilidades de cualquier rotura ante una caída. Algunos de los más comunes es inclinar el tronco y tocarle los dedos de los pies con las yemas de los dedos, tumbarse boca bajo y desprender brazos y piernas del suelo, subir los brazos por encima de la cabeza con los dedos entrelazados, etc.

Pero esto aún no se ha acabado. Otra frase mítica es: tan importante es el calentamiento como el estiramiento después del ejercicio. Sí, así es, estira después de hacer deporte.

Lo cierto es que dejar de ejercitar los músculos tan repentinamente puede provocar contracturas. Pero no te preocupes, con unos 10 minutos de estiramientos será suficiente, eso sí, debes aprovechar y forzar el músculo hasta notar una cierta tensión, de lo contrario de poco te servirán esos últimos 10 minutos.