¿Cuáles son los mejores horas para practicar deporte con el calor que aún acompaña estos días? ¿Cómo podemos prepararnos bien para evitar olas de calor y sacar el máximo partido al deporte cuando hace calor? ¿Cómo tomar precauciones para no lesionarnos fácilmente? Hoy os traemos 10 consejos para evitar lesionarnos a la hora de practicar deporte. Algunos parecen tan evidentes que se nos pueden llegar a olvidar. Toma nota
1. Lo primero es elegir horas con poco sol, dentro de lo posible. Temprano por la mañana es la hora más fresquita para practicar y evitar las altas temperaturas. O por la tarde a partir de las ocho es una buena hora para hacer ejercicio. No practiques deporte de 11 de la mañana a 6 de la tarde. Si lo haces, intenta que sea en un sitio cerrado, como un gym o unas pistas de squash.
2. Ten en cuenta el grado de humedad, ya que condiciona nuestra capacidad para mantener una adecuada temperatura interna y aumenta la deshidratación.
3. Sí tu idea es correr cuando todavía hay sol , no olvides proteger tu piel de los rayos UVA. Aunque no sea verano, el sol todavía pega con fuerza.
4. Bebe y hidrata tu cuerpo aproximadamente cada 15 minutos, antes y después.
5. Si estás expuesto al sol, procura que tu ropa sea clara para evitar pasar más calor de lo debido. Así como usar ropa que transpire y sea la adecuada para hacer deporte. El uso de una gorra es más que recomendable.
6. La elección del deporte según la edad, la condición física y la época del año es muy importante para evitar las lesiones. Recurrir a la natación o los deportes acuáticos es una decisión inteligente a la hora de no dejar de hacer ejercicio evitando estar en contacto con el calor y regular nuestra temperatura corporal evitando los golpes de calor.
7. Tener especial cuidado con los niños y los mayores, ya que sus cuerpos no regulan igual la temperatura corporal. Con una hidratación programada y control exhaustivo no tenemos por qué tener problemas. Siempre marcando pausas.
8. Llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, poco copiosa. Así evitarás los cortes de digestión y otro tipo de malestares.
9. Calentar debidamente, según el deporte a practicar, se deben calentar más una zonas del cuerpo que otras. Al terminar, también se debe volver a la calma paulatinamente, evitar los cambios bruscos, para bajar las pulsaciones poco a poco y prevenir lesiones.
10. Hacer entrenamientos graduales, si no estamos acostumbrados al calor o al deporte que vamos a practicar aumentar el tiempo y la intensidad poco a poco. No olvides que los masajes, que aportan muchos beneficios a nuestro cuerpo. Siempre es una buena época para invertir en salud.